Sé parte de la transformación de vidas a través del arte, el deporte y la conexión con la naturaleza.
La crisis de salud mental en Colombia es una realidad, y queremos aportar a su transformación. Factores como el entorno familiar precario, la violencia y la falta de acceso a oportunidades están dejando huellas profundas en adolescentes y jóvenes. ¡Únete al cambio!
Con tu donación, haces posible que adolescentes, jóvenes y familias en contextos vulnerables descubran su voz, sanen sus heridas y reconecten con sus sueños.
Ellos y ellas merecen un futuro distinto.
Miles de adolescentes y jóvenes en Colombia crecen en contextos marcados por la pobreza, la violencia o el abandono emocional.
En su mayoría no han tenido espacios seguros para expresarse, ser escuchados, ni soñar con un futuro distinto.
Esto no solo limita su desarrollo, sino que rompe la confianza propia y en el mundo.
Pero cuando el arte, el deporte y la conexión con la naturaleza se entrelazan con la palabra y la escucha, algo poderoso sucede: empiezan a sanar, a confiar, a crear, a construir un nuevo relato personal.
712 suicidios en el primer trimestre de 2024, 205 de ellos fueron jóvenes entre 18 y 28 años.
La mayoría de los jóvenes en Colombia han experimentado ansiedad, depresión u otros trastornos, evidenciando una necesidad urgente de atención emocional integral.
En 2024, la población de 12 a 29 años en Medellín, con diagnósticos de depresión, ansiedad y conducta suicida, están en niveles preocupantes.
Un 25 % con ansiedad severa; el 17 % depresión; y un 27 % percibieron su salud mental como regular o mala. Además, los intentos de suicidio y suicidios consumados revelan una crisis urgente que merece atención.
En Colombia, 409 niños, niñas y adolescentes fueron reclutados forzadamente en 2024.
La niñez sigue siendo víctima directa del conflicto armado. El reclutamiento forzado les quita el derecho a su infancia, su seguridad y su proyecto de vida.
En Colombia, el 57% de las víctimas de reclutamiento infantil pertenecen a comunidades étnicas.
La violencia golpea con más fuerza a pueblos indígenas y afrodescendientes, quienes viven en territorios históricamente olvidados por el Estado.
Confío en Proyectarte porque...
Desde hace más de 15 años acompaña a adolescentes, jóvenes y familias en procesos de transformación interior, y estos son sus sentires:
“Yo veo una relación entre el mundo y las mándalas, porque siento que el planeta es una gran mándala que todos debemos cuidar y descubrir".
“A mí como hombre, me gustaría expresar mejor mis sentimientos, no tener que guardarme todas esas cosas que me hacen daño, y que por fuera parece que estoy bien, pero por dentro estoy hecho todo un caos.”
“Me di cuenta de que estas emociones están relacionadas con mi sombra, y ahora sé cómo empezar a trabajar en ellas”
"Desde que empecé a venir acá y a hablar de lo que me dolía, me di cuenta de que tengo mucho por sanar y que no tengo que contar mi historia con detalles para poder hablar de lo que siento, sino que me puedo enfocar en mis emociones solamente"
Todo cambio social, comienza en el interior del ser
No creemos en fórmulas mágicas ni en soluciones impuestas. En Proyectarte creemos en lo que se teje despacio, con cuidado, con amor, con arte.
Porque todo puede transformarse cuando el alma se teje.
18 proyectos sociales desarrollados desde 2010
Cada proyecto ha sido una apuesta por transformar vidas, brindando herramientas para sanar, crecer y reconectarse con nuevas oportunidades.
1820 Participantes de procesos psicosociales en 2024
Proyectarte ha ofrecido espacios de escucha, sanación y crecimiento a adolescentes, jóvenes y familias en contextos vulnerables.
Transparencia y responsabilidad
Nuestros procesos financieros están auditados por entidades externas, lo que garantiza transparencia, uso responsable de los recursos.
+5.000 adolescentes y jóvenes han sido acompañados emocionalmente desde el 2010.
El acompañamiento psicosocial a través del arte les ha permitido fortalecer su salud mental, identidad y habilidades para la vida en contextos de alta vulnerabilidad.
+20 comunidades impactadas en Medellín y zonas rurales.
Los acompañamientos se han desarrollado en territorios con altos índices de exclusión social, generando espacios de expresión, diálogo y resiliencia colectiva.
Una metodología propia que integra el arte, el deporte, la conexión con la naturaleza.
Más de 15 años de experiencia han permitido desarrollar una forma de única de acompañar a través de: el encuentro, la reflexión y la acción.
Cada acción hace la diferencia.
T
Preguntas Frecuentes
A programas de apoyo emocional, procesos de acompañamiento psicosocial que generan espacios seguros, simbólicos y creativos donde las personas, especialmente adolescentes y comunidades en contextos de vulnerabilidad, pueden sanar, expresarse, construir sentido y proyectar sus vidas con esperanza y autonomía.
Sí. Esta página está integrada con plataformas de pago certificadas y encriptadas. Tus datos y tu transacción están 100% protegidos.
Sí, las donaciones mensuales aseguran continuidad a nuestros programas.
Generamos procesos de transformación con personas y organizaciones para propiciar el desarrollo de su potencial, sanar heridas y ampliar opciones de vida. Acompañamos en prioridad a quienes han sido afectados por situaciones de vulnerabilidad o violencia. Los hacemos a través de un acompañamiento psicosocial desde el arte, el deporte y la conexión con la naturaleza.
Contáctenos
info@corporacionproyectarte.org
+57 302 3512581
Nuestra visión: cocrear con otros y otras una sociedad orientada hacia la:
La vida en plenitud
La cultura de paz
La conexión con la naturaleza